Informe de mercado 2025: Sistemas de motores eléctricos remanufacturados para la automatización industrial—Factores de crecimiento, cambios tecnológicos e información estratégica para los próximos 5 años
- Resumen ejecutivo y visión general del mercado
- Principales impulsores y restricciones del mercado
- Tendencias tecnológicas en sistemas de motores eléctricos remanufacturados
- Escenario competitivo y jugadores principales
- Tamaño del mercado y pronósticos de crecimiento (2025–2030): CAGR y proyecciones de ingresos
- Análisis regional: Puntos calientes de demanda y mercados emergentes
- Desafíos, riesgos y consideraciones regulatorias
- Oportunidades y recomendaciones estratégicas
- Perspectivas futuras: Innovación, adopción y evolución del mercado
- Fuentes y referencias
Resumen ejecutivo y visión general del mercado
El mercado global de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial está preparado para un crecimiento significativo en 2025, impulsado por la creciente demanda de soluciones rentables y sostenibles y la rápida expansión de la automatización en los sectores manufactureros. Los sistemas de motores eléctricos remanufacturados se refieren a motores previamente utilizados que han sido restaurados a estándares de rendimiento originales o mejorados mediante un riguroso desensamblaje, limpieza, reemplazo de componentes desgastados y pruebas. Estos sistemas ofrecen una propuesta de valor convincente al reducir el gasto de capital, minimizar los plazos de entrega y apoyar iniciativas de economía circular.
En 2025, se espera que el mercado se beneficie de un aumento en las regulaciones ambientales y los objetivos de sostenibilidad corporativa, que están impulsando a los fabricantes a buscar alternativas al nuevo equipo. Según la Agencia Internacional de Energía, los motores eléctricos representan casi el 45% del consumo mundial de electricidad en la industria, lo que convierte su uso eficiente y la gestión de ciclo de vida en un área crítica de enfoque. Los sistemas remanufacturados no solo extienden la vida operativa de los motores, sino que también contribuyen a importantes ahorros de energía y reducción de emisiones de carbono.
Los analistas de mercado proyectan una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6-8% para los sistemas de motores eléctricos remanufacturados hasta 2025, con un tamaño de mercado estimado en superar los USD 2.5 mil millones a nivel global para finales de año, según informa MarketsandMarkets. Las regiones de crecimiento clave incluyen América del Norte y Europa, donde bases industriales establecidas y políticas ambientales estrictas impulsan la adopción. Asia-Pacífico también está emergiendo como un mercado de alto potencial, alimentado por la rápida industrialización y el aumento de las inversiones en automatización.
El panorama competitivo está caracterizado por la presencia tanto de OEM globales como de remanufacturadores especializados. Jugadores líderes como ABB, Siemens y Regal Rexnord están ampliando sus servicios de remanufactura, aprovechando diagnósticos digitales y mantenimiento predictivo para mejorar sus propuestas de valor. Además, los estándares y certificaciones de la industria, como los de la Electrical Apparatus Service Association (EASA), están fomentando una mayor confianza y transparencia en las ofertas remanufacturadas.
En resumen, el mercado de sistemas de motores eléctricos remanufacturados para la automatización industrial en 2025 está listo para capitalizar las tendencias de sostenibilidad, presiones de costos y la transformación digital en curso de la fabricación. Se espera que los participantes en toda la cadena de valor intensifiquen su enfoque en la remanufactura como una palanca estratégica para la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental.
Principales impulsores y restricciones del mercado
El mercado de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial está moldeado por una dinámica interacción de impulsores y restricciones, que influyen en las tasas de adopción y las perspectivas de crecimiento hasta 2025.
Principales impulsores del mercado
- Eficiencia de costos y sostenibilidad: Los motores eléctricos remanufacturados ofrecen ahorros significativos—frecuentemente un 30-50% menos que las unidades nuevas—mientras que proporcionan un rendimiento comparable. Esta ventaja económica es particularmente atractiva para las industrias que enfrentan restricciones presupuestarias o que buscan optimizar su gasto operativo. Además, la remanufactura apoya los principios de economía circular al reducir desechos y conservar materias primas, alineándose con el creciente énfasis en la sostenibilidad en los sectores manufactureros (Agencia Internacional de Energía).
- Regulaciones ambientales estrictas: Los marcos regulatorios en América del Norte, Europa y partes de Asia están exigiendo cada vez más eficiencia energética y reducción de desechos en las operaciones industriales. Los motores remanufacturados, que a menudo incorporan componentes actualizados para cumplir o superar los estándares de eficiencia actuales, ayudan a las empresas a cumplir con estas regulaciones (Comisión Europea).
- Crecimiento de la automatización industrial: La rápida expansión de la automatización industrial, particularmente en sectores como la automoción, alimentos y bebidas, y logística, está impulsando la demanda de soluciones de motores confiables y rentables. Los sistemas remanufacturados proporcionan una alternativa viable a los equipos nuevos, apoyando la modernización de líneas de producción heredadas sin la alta inversión de capital (Grand View Research).
Principales restricciones del mercado
- Preocupaciones sobre la fiabilidad percibida: A pesar de los avances en los procesos de remanufactura, algunos usuarios finales siguen siendo escépticos sobre la fiabilidad a largo plazo y la consistencia en el rendimiento de los motores remanufacturados en comparación con las unidades nuevas. Esta percepción puede obstaculizar la penetración en el mercado, especialmente en aplicaciones críticas (Agencia Europea de Medicamentos).
- Falta de estandarización: La ausencia de estándares universalmente aceptados para motores eléctricos remanufacturados conduce a variabilidad en calidad y rendimiento. Esta falta de estandarización complica las decisiones de adquisición y puede disuadir a los posibles compradores (Organización Internacional de Normalización).
- Disponibilidad de la cadena de suministro y núcleos: El proceso de remanufactura depende de la disponibilidad de núcleos de motores usados. Las fluctuaciones en la oferta de núcleos, impulsadas por ciclos económicos o cambios en la actividad industrial, pueden limitar la capacidad de producción e impactar los plazos de entrega (Rematec).
Tendencias tecnológicas en sistemas de motores eléctricos remanufacturados
El panorama de los sistemas de motores eléctricos remanufacturados para la automatización industrial está evolucionando rápidamente en 2025, impulsado por avances tecnológicos y la creciente demanda de soluciones de fabricación sostenibles. Las principales tendencias tecnológicas están moldeando el proceso de remanufactura, el rendimiento del producto y las capacidades de integración dentro de entornos industriales automatizados.
Una tendencia significativa es la adopción de tecnologías avanzadas de diagnóstico y prueba. Los remanufacturadores están aprovechando el monitoreo de condiciones impulsado por IA y la analítica predictiva para evaluar la salud de los motores usados con mayor precisión. Estas herramientas permiten la identificación precisa de los componentes que requieren reemplazo o reacondicionamiento, asegurando que los motores remanufacturados cumplan o superen los estándares de rendimiento originales. Por ejemplo, el uso de sensores habilitados para IoT permite la recolección de datos en tiempo real tanto durante el proceso de remanufactura como en la operación posterior, apoyando la mejora continua y el seguimiento de la fiabilidad (ABB).
Otro desarrollo notable es la integración de la automatización y la robótica en los flujos de trabajo de remanufactura. Los procesos automatizados de desensamblaje, limpieza y reasamble son una forma de disminuir el error humano y aumentar el rendimiento. La robótica también facilita el manejo de tareas complejas o peligrosas, mejorando la seguridad del trabajador y la consistencia en la calidad. Esta automatización se alinea con la tendencia más amplia de fábricas inteligentes, donde se espera que los motores remanufacturados se integren sin problemas con los sistemas de la Industria 4.0 (Siemens).
La innovación en materiales también está influyendo en los sistemas de motores eléctricos remanufacturados. El uso de materiales de aislamiento avanzados, rodamientos de alta eficiencia y técnicas de bobinado mejoradas está mejorando la eficiencia energética y la vida útil de las unidades remanufacturadas. Estas mejoras son críticas a medida que las industrias buscan cumplir con regulaciones energéticas más estrictas y objetivos de sostenibilidad (Agencia Internacional de Energía).
La tecnología de gemelos digitales está surgiendo como una herramienta transformadora en el sector de la remanufactura. Al crear un réplica virtual del motor, los ingenieros pueden simular el rendimiento, predecir fallas y optimizar los programas de mantenimiento. Este enfoque no solo mejora la fiabilidad de los motores remanufacturados, sino que también apoya la integración con sistemas de mantenimiento predictivo en entornos industriales automatizados (GE).
Finalmente, la adopción de protocolos de remanufactura estandarizados y esquemas de certificación está ganando impulso. Estos estándares aseguran interoperabilidad, trazabilidad y garantía de calidad, lo que es esencial para la aceptación generalizada de motores eléctricos remanufacturados en aplicaciones críticas de automatización (Organización Internacional de Normalización).
Escenario competitivo y jugadores principales
El panorama competitivo para los sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial está caracterizado por una mezcla de OEM establecidos, remanufacturadores especializados y proveedores de servicios de terceros. A partir de 2025, el mercado está presenciando una competencia intensificada impulsada por la creciente demanda de soluciones sostenibles y rentables y la creciente adopción de los principios de economía circular en los sectores manufactureros.
Los actores clave en este espacio incluyen fabricantes globales de automatización y motores como ABB, Siemens y Schneider Electric, todos los cuales han ampliado sus servicios de remanufactura y reacondicionamiento para satisfacer las necesidades de los clientes que buscan alternativas más confiables y de menor costo al equipo nuevo. Estas empresas aprovechan sus amplias redes de servicio, tecnologías patentadas y acceso a partes originales para garantizar productos remanufacturados de alta calidad que cumplen o superan los estándares de OEM.
Los remanufacturadores especializados, como Integrated Power Services (IPS) y EuroRotor, se centran exclusivamente en la remanufactura de motores eléctricos y sistemas de transmisión. Se diferencian a través de tiempos de respuesta rápidos, capacidades de diagnóstico avanzadas y acuerdos de servicio personalizados para clientes industriales. Estas empresas a menudo colaboran con OEM o operan como proveedores de servicios autorizados, lo que mejora aún más su credibilidad y alcance en el mercado.
Los proveedores de servicios de terceros y actores regionales, incluidos Motion Industries y Regal Rexnord, también juegan un papel significativo, particularmente en América del Norte y Europa. Ofrecen motores remanufacturados como parte de carteras más amplias de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO), atrayendo a clientes que buscan soluciones integradas y soporte local.
- Cuota de mercado: Según MarketsandMarkets, los cinco principales jugadores representan colectivamente más del 40% del mercado global de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en 2025, con el resto fragmentado entre proveedores regionales y de nicho.
- Iniciativas estratégicas: Las empresas líderes están invirtiendo en plataformas digitales para el seguimiento de activos, mantenimiento predictivo y diagnósticos remotos para mejorar la oferta de servicios y la retención de clientes.
- Barreras de entrada: Alta experiencia técnica, acceso a piezas originales, y cumplimiento de estándares industriales estrictos siguen siendo las principales barreras, favoreciendo a los jugadores establecidos con fuertes infraestructuras de I+D y servicio.
En general, se espera que el panorama competitivo permanezca dinámico, con una posible consolidación a medida que los jugadores más grandes busquen expandir sus capacidades de remanufactura y su presencia geográfica a través de adquisiciones y asociaciones.
Tamaño del mercado y pronósticos de crecimiento (2025–2030): CAGR y proyecciones de ingresos
El mercado global de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial está preparado para una expansión robusta entre 2025 y 2030, impulsado por la creciente demanda de soluciones rentables y sostenibles en industrias manufactureras y de procesos. Según análisis recientes, se proyecta que el mercado alcanzará una valoración de aproximadamente USD 4.2 mil millones para 2025, con expectativas de superar los USD 6.8 mil millones para 2030. Esto refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 10.1% durante el período de pronóstico MarketsandMarkets.
Varios factores respaldan esta trayectoria de crecimiento. Primero, la creciente adopción de los principios de economía circular y regulaciones ambientales estrictas están impulsando a las industrias a optar por motores eléctricos remanufacturados, que ofrecen reducciones significativas en el consumo de energía y el uso de materias primas en comparación con las unidades nuevas. Segundo, la modernización continua de la infraestructura de automatización industrial—particularmente en sectores como la automoción, alimentos y bebidas, y productos químicos—está alimentando la demanda de sistemas de motores confiables y rentables que pueden implementarse rápidamente con un tiempo de inactividad mínimo Grand View Research.
A nivel regional, se espera que Asia-Pacífico domine el mercado, representando más del 40% de los ingresos globales para 2025, impulsado por la industrialización a gran escala en China, India y el sudeste asiático. América del Norte y Europa también son contribuyentes significativos, beneficiándose de ecosistemas de remanufactura establecidos y marcos de políticas de apoyo Fortune Business Insights.
- Tamaño del mercado 2025: USD 4.2 mil millones
- Tamaño del mercado 2030 (proyectado): USD 6.8 mil millones
- CAGR (2025–2030): 10.1%
- Principales impulsores de crecimiento: Mandatos de sostenibilidad, ahorros de costos, rápida automatización industrial y apoyo regulatorio
- Regiones líderes: Asia-Pacífico, América del Norte, Europa
En resumen, el mercado de sistemas de motores eléctricos remanufacturados para la automatización industrial está preparado para un crecimiento sostenido de dos dígitos hasta 2030, sustentado por imperativos económicos y ambientales. Se espera que los participantes del mercado se beneficien de oportunidades en expansión en economías emergentes y avances tecnológicos continuos en los procesos de remanufactura.
Análisis regional: Puntos calientes de demanda y mercados emergentes
El mercado global de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial está experimentando cambios regionales dinámicos, con puntos calientes de demanda que emergen en economías establecidas y en desarrollo. En 2025, América del Norte y Europa Occidental continúan liderando en adopción, impulsados por regulaciones ambientales estrictas, bases industriales maduras y un fuerte enfoque en la optimización de costos. Estados Unidos, en particular, se beneficia de sectores de automatización industrial robustos en la automoción, procesamiento de alimentos y empaquetado, con soluciones remanufacturadas ganando terreno debido a sus menores costos de ciclo de vida y beneficios de sostenibilidad. Según Grand View Research, se proyecta que el mercado de motores eléctricos remanufacturados en América del Norte crezca de manera constante, apoyado por incentivos gubernamentales para iniciativas de economía circular y una mayor conciencia de los usuarios finales.
En Europa Occidental, Alemania, Francia y el Reino Unido están a la vanguardia, aprovechando ecosistemas de fabricación avanzados y objetivos de descarbonización agresivos. El Pacto Verde de la Unión Europea y el plan de acción de economía circular están catalizando inversiones en infraestructura de remanufactura, haciendo de la región un punto caliente clave de demanda. Statista informa que se espera que el mercado europeo de equipos industriales remanufacturados vea una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de más del 7% hasta 2025, siendo los motores eléctricos una parte significativa.
Asia-Pacífico está surgiendo rápidamente como un motor crítico de crecimiento, particularmente en China, India y el sudeste asiático. La modernización industrial de China y el empuje del gobierno hacia la eficiencia de recursos están impulsando la adopción de motores eléctricos remanufacturados, especialmente entre pequeñas y medianas empresas que buscan actualizaciones de automatización asequibles. La iniciativa «Make in India» y los crecientes costos de energía en India también están impulsando a los fabricantes a considerar sistemas remanufacturados como una alternativa rentable a equipos nuevos. Mordor Intelligence destaca que se espera que la región de Asia-Pacífico registre la tasa de crecimiento más rápida a nivel global, con remanufacturadores locales expandiendo su capacidad para satisfacer la creciente demanda.
- América Latina: Brasil y México están viendo un aumento en la adopción, particularmente en los sectores de automoción y procesamiento de alimentos, ya que las empresas buscan extender los ciclos de vida de los activos y reducir gastos de capital.
- Medio Oriente y África: Aunque aún incipiente, el mercado está ganando impulso en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), donde la diversificación industrial y los mandatos de sostenibilidad están fomentando la adopción de la remanufactura.
En general, 2025 verá a los sistemas de motores eléctricos remanufacturados para la automatización industrial ganando terreno tanto en mercados maduros como en emergentes, con los patrones de crecimiento regionales moldeados por marcos regulatorios, madurez industrial y imperativos de sostenibilidad.
Desafíos, riesgos y consideraciones regulatorias
La adopción de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial presenta una serie de desafíos, riesgos y consideraciones regulatorias que los actores involucrados deben navegar en 2025. Uno de los principales desafíos es garantizar estándares consistentes de calidad y rendimiento. Los motores remanufacturados, por definición, implican la reacondicionamiento y reutilización de componentes existentes, lo que puede introducir variabilidad en fiabilidad y vida útil en comparación con unidades nuevas. Esta variabilidad puede ser una preocupación significativa para las industrias con requisitos críticos de tiempo de actividad, como la manufactura y la automatización de procesos, donde fallas inesperadas pueden llevar a costosos tiempos de inactividad (Agencia Internacional de Energía).
Otro riesgo clave es la potencial interrupción en la cadena de suministro. El proceso de remanufactura depende de la disponibilidad de motores y componentes usados, que pueden verse afectados por fluctuaciones en la actividad industrial, cambios en el diseño del equipo y prácticas en evolución de gestión del final de su vida útil. Además, la naturaleza global de las cadenas de suministro expone a los remanufacturadores a riesgos geopolíticos, restricciones comerciales y desafíos logísticos, todo lo cual puede impactar en los plazos de entrega y estructuras de costo (Gartner).
Las consideraciones regulatorias son cada vez más complejas. En 2025, las regulaciones ambientales que rigen la reducción de desechos, el reciclaje y la eficiencia energética se están endureciendo en mercados importantes como la Unión Europea, América del Norte y partes de Asia. Los remanufacturadores deben cumplir con directivas como las regulaciones de Ecodesign y de Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE) de la UE, que establecen requisitos estrictos para el etiquetado de productos, la documentación y la gestión del final de su vida útil (Comisión Europea). El incumplimiento puede resultar en multas, retiros de productos o restricciones de acceso al mercado.
Los riesgos de propiedad intelectual (PI) también surgen, particularmente cuando la remanufactura implica tecnologías patentadas o software integrado en sistemas eléctricos modernos. El uso no autorizado o la ingeniería inversa de componentes patentados pueden llevar a disputas legales con fabricantes de equipos originales (OEM), lo que podría obstaculizar el crecimiento del mercado (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).
Finalmente, existe un riesgo reputacional tanto para los remanufacturadores como para los usuarios finales. Si los motores remanufacturados no cumplen con las expectativas de rendimiento o son percibidos como inferiores, puede socavar la confianza en el modelo de economía circular y ralentizar las tasas de adopción. Para mitigar estos riesgos, los actores de la industria están invirtiendo cada vez más en soluciones avanzadas de prueba, certificación y trazabilidad, así como colaborando con organismos reguladores para establecer estándares claros para los sistemas de motores eléctricos remanufacturados (UL Solutions).
Oportunidades y recomendaciones estratégicas
El mercado de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial está preparado para un crecimiento significativo en 2025, impulsado por la creciente demanda de soluciones rentables y sostenibles y el rápido ritmo de digitalización industrial. Se pueden identificar varias oportunidades clave y recomendaciones estratégicas para los actores que buscan capitalizar este panorama en evolución.
- Expansión en mercados emergentes: La automatización industrial está acelerándose en regiones como el sudeste asiático, América Latina y Europa del Este, donde la sensibilidad al costo es alta y se está modernizando la infraestructura. Los motores eléctricos remanufacturados ofrecen una propuesta de valor convincente en estos mercados, combinando menores costos iniciales con rendimiento confiable. Las empresas deberían considerar establecer instalaciones de remanufactura locales o asociaciones para reducir costos logísticos y mejorar la capacidad de respuesta al mercado (ABB).
- Integración con soluciones de la Industria 4.0: Existe una creciente tendencia hacia la integración de motores remanufacturados con sensores inteligentes y plataformas IoT, permitiendo el mantenimiento predictivo y la monitorización del rendimiento en tiempo real. Esto no solo extiende el ciclo de vida de los sistemas remanufacturados, sino que también se alinea con los objetivos de transformación digital de los clientes industriales. Inversiones estratégicas en modernización digital y capacidades de análisis de datos pueden diferenciar las ofertas en un mercado competitivo (Siemens).
- Énfasis en la sostenibilidad y la economía circular: A medida que las presiones regulatorias y los objetivos de sostenibilidad corporativa se intensifican, los motores eléctricos remanufacturados son cada vez más favorecidos por su menor huella ambiental. Las empresas deben resaltar las evaluaciones de ciclo de vida y certificaciones para atraer a compradores conscientes del medio ambiente y cumplir con estándares en evolución como la Directiva de Ecodesign de la UE (Agencia Internacional de Energía).
- Modelos de negocio basados en servicios: Ofrecer motores remanufacturados como parte de contratos de servicio—como arrendamiento, mantenimiento como servicio o acuerdos basados en rendimiento—puede crear flujos de ingresos recurrentes y fomentar relaciones a largo plazo con los clientes. Este enfoque también aborda preocupaciones sobre fiabilidad y soporte, que son críticas para los clientes de automatización industrial (GE).
- Alianzas estratégicas y programas de certificación: Colaborar con OEM, integradores de automatización y asociaciones de la industria puede aumentar la credibilidad y el alcance del mercado. La participación en programas de certificación reconocidos para productos remanufacturados puede asegurar aún más la calidad y el cumplimiento, reduciendo la vacilación de los compradores (Consejo de la Industria de Remanufactura).
En resumen, el mercado de sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial presenta oportunidades sólidas en 2025 para las empresas que priorizan la integración digital, la sostenibilidad y modelos de servicio innovadores. Las inversiones estratégicas en estas áreas serán clave para capturar cuota de mercado y impulsar el crecimiento a largo plazo.
Perspectivas futuras: Innovación, adopción y evolución del mercado
Las perspectivas futuras para los sistemas de motores eléctricos remanufacturados en la automatización industrial están moldeadas por la aceleración de la innovación, el aumento de las tasas de adopción y la evolución de la dinámica del mercado hasta 2025. A medida que las industrias intensifican su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia de costos, los motores eléctricos remanufacturados están ganando tracción como una alternativa viable a las unidades nuevas, particularmente en sectores como la manufactura, la logística y las industrias de procesos.
La innovación es un motor clave en este segmento. Herramientas avanzadas de diagnóstico, tecnología de gemelos digitales y soluciones de mantenimiento predictivo se están integrando en los procesos de remanufactura, mejorando la fiabilidad y el rendimiento de los motores remanufacturados. Las empresas están aprovechando los principios de la Industria 4.0 para optimizar los flujos de trabajo de remanufactura, reducir los tiempos de respuesta y asegurar que los motores remanufacturados cumplan o superen las especificaciones de los fabricantes de equipos originales (OEM). Por ejemplo, se espera que la adopción de control de calidad impulsado por IA y pruebas automatizadas mejore aún más la consistencia y trazabilidad del producto, abordando preocupaciones históricas sobre la calidad del producto remanufacturado (Siemens).
Se prevé que la adopción se acelere a medida que los usuarios finales reconozcan los beneficios duales de ahorros de costos y reducción del impacto ambiental. Según ABB, los motores eléctricos remanufacturados pueden ofrecer hasta un 40% de ahorro en costos en comparación con las unidades nuevas, al tiempo que reducen el consumo de materias primas y las emisiones de carbono. Las presiones regulatorias, como el Plan de Acción de la Economía Circular de la Unión Europea, están animando a los fabricantes a priorizar la remanufactura y reutilización, aumentando aún más la demanda del mercado (Comisión Europea). Además, los grandes actores industriales están incorporando cada vez más motores remanufacturados en sus estrategias de gestión de activos para extender los ciclos de vida del equipo y minimizar el tiempo de inactividad.
- La evolución del mercado se espera que vea un cambio hacia modelos basados en servicios, con OEM y proveedores de terceros ofreciendo remanufactura como parte de contratos de mantenimiento integrales.
- Los mercados emergentes en Asia-Pacífico y América Latina se proyectan que experimentarán el crecimiento más rápido, impulsados por bases industriales en expansión y una creciente concienciación sobre los principios de la economía circular (MarketsandMarkets).
- Las colaboraciones entre OEMs, remanufacturadores y proveedores de tecnología probablemente se intensificarán, fomentando la estandarización y las mejores prácticas en toda la industria.
Para 2025, se espera que el mercado de sistemas de motores eléctricos remanufacturados esté caracterizado por una mayor sofisticación tecnológica, una aceptación más amplia en diversas industrias y un marco regulatorio más sólido, posicionándolo como un pilar de la automatización industrial sostenible.
Fuentes y referencias
- Agencia Internacional de Energía
- MarketsandMarkets
- ABB
- Siemens
- Asociación de Servicios de Aparatos Eléctricos (EASA)
- Comisión Europea
- Grand View Research
- Agencia Europea de Medicamentos
- Rematec
- GE
- Fortune Business Insights
- Statista
- Mordor Intelligence
- Comisión Europea
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
- UL Solutions